Feeds:
Entradas
Comentarios

Mi árbol genealógico

En este enlace, encontrarás una tarea divertida para crear tu árbol genealógico.

¿Te apetece jugar?

Si pinchas aquí, lo pasarás muy bien

Elige una opción (Encarta)

¿Te arriesgas a comprobar tus conocimientos generales?

¡Vamos!

Ahorcado de Hillbilly

¡A jugar!

Pincha aquí

Juegos para el cerebro

¿Qué tal se te dan los juegos?

Veamos

Trivial de Lengua y Literatura

¿Conoces las repuestas? Vamos a comprobarlo.

25 preguntas sobre Lengua y Literatura III

25 preguntas sobre Lengua y Literatura II

25 preguntas sobre Lengua y Literatura I

Los tipos de textos-SM

Un powerpoint muy útil para trabajar la tipología textual en el aula.

SMpowerpoint

La palabra más bonita

La palabra más bonita del español es una iniciativa de la Escuela de Escritores por la que se invitó a los internautas a buscar la palabra más bella del idioma. En ella participaron miles de usuarios de la Red, a través de una votación, en la que había dos requisitos, no podía ser un nombre propio y debía aparecer en el diccionario. El resultado se dio a conocer el día 23 de abril de 2006, fecha que coincide con la celebración del Día del Libro.

AMOR

La palabra amor, con 3.364 votos, fue el término elegido por los internautas hispanohablantes como el vocablo más bello de la lengua castellana. Libertad, paz, vida, azahar, esperanza, madre, mamá, amistad y libélula, en este orden, han sido las preferidas de los participantes en la iniciativa Tienes la palabra. Durante 21 días, 41.022 internautas de todo el mundo enviaron 7.130 términos diferentes y explicaron por qué los habían elegido.

LAS OTRAS PALABRAS

Escritores, periodistas, actores, políticos y otros personajes de la actualidad fueron invitados a participar. Todos ellos eligieron una palabra y explicaron sus motivos.

Léelos y di en qué criterios fundamentan su elección.

Con la A

Fernando García de Cortázar, historiador, académico de la Real Academia de la Historia, ha elegido la palabra: AZAHAR
Porque según ha dicho: Las «aes» forman chispas que se aman, perlas de roce fácil y tranquilo, música que entre una «z» que suena y una «h» que calla aparece y desaparece y concuerda con un de pronto, la «r».

Con la C

Gonzalo Garcés, novelista argentino, autor de El futuro y Los impacientes, ha elegido la palabra: CÁFILA

Porque según ha dicho: Es uno de esos términos anticuados que, sin significar nada peyorativo, suenan un poco feroces. Diciendo cáfila o pérgola uno puede darse aires de duro o bajo precio, lo que para enclenques como yo es muy importante. (Por cortesía del diario El País).
Darío Jaramillo, poeta y narrador colombiano, autor de Aunque es de noche y Novela con fantasma, ha elegido la palabra: CARAVANA
Porque según ha dicho: Cuatro sílabas sonoras, cada una en a, aes en fila como una fila de camellos o de camiones. La caravana evoca la aventura -¡otra palabra que escogería!-, el cambio, el camino. La pronunciación de caravana admite decirla en voz alta y mejora en el susurro.

Jorge Wagensberg, director del Área de Ciencia y Medio Ambiente de la Fundació La Caixa, ha elegido la palabra: CALIFORNIA

Porque según ha dicho: es agradable de pronunciar, agradable de escuchar, agradable de repetir. Es una palabra crujiente por sus cinco consonantes, todas distintasm todas bien puestas. Y es suave por sus cinco vocales, dos repetidas en simetría respecto de otra central irrepetida. California es una composición musical con armonía y ritmo.

Con la D

Luis García Montero, poeta, ha elegido la palabra: DESPERTADOR
Porque según ha dicho: Mi palabra preferida es despertador. Tiene que ver con el día por delante, pero resulta menos peligrosa que amanecer, que es de ese tipo de palabras que en cuanto te descuidas acaban en un himno. Despertador no es palabra hipócrita, sugiere esfuerzo, madrugón, alguien que ha decidido levantarse aunque haya trasnochado y prefiriese seguir durmiendo. Apruebo su mezcla exacta de ilusión y esfuerzo. Despertar es avisar, recobrar el sentido. Despertador es el que avisa. Por otra parte, agradezco siempre que me despierten a media noche cuando se trata de amar.

Con la H

Màrius Serra, escritor catalán, autor de Verbalia y de la novela Farsa (premio Ramon Llull 2006), ha elegido la palabra: HALLAZGO
Porque según ha dicho: Me agrada especialmente HALLAZGO porque es el motor que inicia todas las búsquedas, el hall de todos los viajes al futuro, la recompensa que merecen quienes arriesgan. También me gusta que sus letras contengan una sabrosa HOGAZA, junto a un LAZO enigmático que parece decirnos «HAZ ALGO ya, porque mi H es la de horizonte, que siempre está más ALLÁ». GÓZALA conmigo.

Con la M

José Antonio Zarzalejos, periodista, director de ABC, ha elegido la palabra: MADRE
Porque según ha dicho: Remite a la vinculación emocional más profunda del hombre y es la raíz etimológica de grandes conceptos: maternidad, matriz, matrimonio, matricial, maternal y otros que incluso en su fonética resultan persuasivos y convincentes.

Con la N

Javier Marías, escritor, ha elegido la palabra: NAUSEABUNDO
Porque según ha dicho: Es muy sonora y rotunda, además de tener suficiente longitud. Es una palabra que se amolda y acopla muy bien a lo que denomina. (Por cortesía del diario El País).

Con la P

Francisco Rico, catedrático y académico, ha elegido la palabra: PENDÓN
Porque según ha dicho: En su acepción de «insignia militar», sugiere disciplina, lucha y singularidad; en tanto «persona de vida irregular y desordenada» tiene un alcance diametralmente opuesto. Yo me muevo a gusto entre ambos extremos, aunque finalmente me defina más bien con el segundo.

Con la U

Álex Grijelmo, periodista (director de la Agencia EFE), ha elegido la palabra: ULTRAMARINO
Porque según ha dicho: Me fascina esta palabra: ultramarinos. Con el tiempo he descubierto en ella multitud de genes: ultra-, «más allá»; -mar-, «el agua salada»¸-ino, «relativo a» (con la -o que señala el género); y finalmente la -s que marca el plural.
Están desapareciendo en España las tiendas así, que se convierten en supermercados o autoservicios; y el dependiente del lapicero sujeto por la oreja que hacía las cuentas en un papel de envolver y que siempre tenía cambio en céntimos de peseta ha quedado sustituido por la fila de cajeras y sus calculadoras automáticas y sus lectores de tarjetas de crédito.

Por eso quiero rendir homenaje aquí a una de mis palabras favoritas: porque desaparece, porque me pareció siempre tan larga que en ella podían caber todos aquellos productos anhelados (los cafés La Estrella, el chocolate Elgorriaga, las pastas de Portillo o las galletas Fontaneda).

El diálogo

Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.

Características del diálogo oral.

  • Características

· Las personas que hablan se llaman interlocutores.

· Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.

· Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.

· Suele tener errores y frases sin terminar.

  • Un buen diálogo.

· Respetar al que habla.

· Hablar en tono adecuado.

· No hablar todos a la vez.

· Saber escuchar antes de responder.

· Pensar en lo que dicen los demás.

· Admitir las opiniones de los demás.

Características del diálogo escrito.

  • Características

. Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.

· Es la forma de escribir el teatro.

· Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral.

· Tiene menos errores que el oral porque da tiempo a pensar y corregir

  • Formas

· Estilo directo. El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan.

– ¿Qué te parece la fotografía? – preguntó Sara.

Javier contestó:

– No está mal, pero los colores han salido algo oscuros.

· Estilo indirecto. El autor reproduce la conversación entre dos personajes, pero no textualmente.

Sara le preguntó a Javier qué le parecía la fotografía. Él contestó que no estaba mal, pero que los colores habían salido algo oscuros.

  • Ortografía

· Hay que usar correctamente los signos de puntuación.

· Siempre que habla un personaje se escribe en otra línea y con un guión delante.

· El narrador debe aclarar al lector siempre qué personaje habla, pero sólo si es necesario.

La publicidad

El aire que respiramos se compone de oxígeno, nitrógeno…y publicidad (R. Guerin)

¿De verdad respiramos publicidad? Quizá resulte algo exagerada esta afirmación, pero de ella se desprende una evidencia difícil de contradecir, y es que la publicidad se ha instalado en nuestra vidas. Su indiscutible presencia en la sociedad genera partidarios y detractores. En cualquier caso, para defender una postura u otra hace falta conocer qué secretos encierran los anuncios. Veamos.

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

Lo primero que conviene saber es la diferencia entre entre propaganda y publicidad.

La propaganda es un producto ideológico. Intenta modificar la actitud del receptor con fines culturales, políticos, sociales… Por ejemplo, las campañas que incitan a hacer deportes, a dejar de fumar, a luchar contra el hambre, a donar órganos para transplantes, a votar a Fulanito o a Menganito…

En cambio, la publicidad debe conseguir, en primer lugar, atraer la atención del receptor para despertar su deseo de consumir.

Aunque, a veces, pueden hallarse los dos tipos en un mismo anuncio.

LOS PRODUCTOS

Los productos publicitarios son muchos y muy variados. Para su estudio se clasifican en grupos dependiendo de sus características. De todas las agrupaciones, hemos elegido la de T. Harrison (Manual de técnicas de publicidad. Bilbao: Deusto).

Tipos de productos

Productos de uso diario: detergentes, productos de limpieza, alimentación…

Artículos de compra por impulso. Son productos de coste bajo y consumo frecuente, pero que no se compran por necesidad, sino como pequeños placeres: chucherías, bebidas alcohólicas, revistas y algunos artículos de regalo.

Artículos de alto precio. Son artículos que se compran muy de tarde en tarde por su elevado coste y su duración: la casa, el coche, los electrodomésticos, los muebles… y algunos servicios utilizados raras veces como las bodas o los funerales.

Productos de consumo visible. Son los artículos que consumimos para demostrar nuestra propia personalidad. Lo que interesa es que los demás puedan ver la marca y saber lo mucho que cuesta y lo que significa.

Servicios. En este apartado se incluyen todos aquellos servicios de interés: comercios, restaurantes, cafeterías, peluquerías, agencias de viajes… profesionales (médicos, arquitectos, abogados, asesores de empresas…).

El ensayo

CARACTERÍSTICAS

El género que hoy se conoce con el nombre de ensayo es una modalidad literaria realizada en prosa a medio camino entre la producción artística y el tratado científico.
El término procede de la obra de Montaigne Essais de Messire Michel, seigneur de Montaigne, publicada en 1580. Con el término “Essais” quería decir que su libro exponía experiencias. Eran, efectivamente, 94 capítulos en que el autor trataba de sí mismo, de sus puntos de vista personales ante temas variadísimos: la amistad, los libros, la naturaleza humana.

Este nuevo género fue imitado por el inglés Francis Bacon, cuyos ensayos aparecieron en 1587. No tardó en difundirse por toda Europa. En España, el término ensayo, en esa acepción es muy tardío, pero el género quedó instaurado con las obras de fray Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764). El ensayismo cobra fuerza en el s. XIX con nombres como Larra, Clarín… pero será la Generación del 98 la que dé un nuevo giro al género. Unamuno lleva sus dudas y paradojas; Ortega su agudeza literaria.
Hoy el ensayo sirve para analizar aquellos aspectos y problemas que la sociedad tiene y ofrecer una reflexión sobre los mismos. Es un género muy ligado a las circunstancias de un momento histórico, y por tanto, acusa los cambios y alteraciones de cada época.
Se trata de un escrito en el que el autor presenta, a ser posible con originalidad, un tema cualquiera, destinado a lectores no especializados. Puede ser muy breve, o constar de varias páginas. Cualquier tema puede ser objeto de un ensayo. El tono adoptado puede ser serio, pero también humorístico y hasta satírico. Sus canales ordinarios de difusión son la prensa y el libro.

Se trata de un género híbrido en el que se desarrolla el análisis de datos, hechos e informaciones objetivas tratadas de un modo personal desde una perspectiva subjetiva. La combinación de objetivismo y subjetivismo es una de las características más destacadas. El ensayista expone y argumenta de un modo personal. En el ensayo, por cuanto no se dirige a lectores especializados, emplea un lenguaje animado de imágenes y recursos. Quienes lo cultivan suelen prestar una especial atención a la forma. Muchas veces el ensayista sacrifica el rigor científico y la exhaustividad para dar al texto un aire más ameno y dinámico y promover así  su difusión.

El ensayo se apoya básicamente en dos modos de discurso: la argumentación y la exposición. De todas formas no renuncia a otras formas expresivas como el diálogo, la descripción o la narración.

En  resumen, el ensayo es un género que…

– Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos y científicos (variedad temática).

– No tiene una estructura predeterminada (estructura libre).

– Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo).

– Breve.

RASGOS LINGÜÍSTICOS

  1. Función representativa (exposición de un tema). En el ensayo predomina una triple intención: persuasiva (se busca convencer al lector de un determinado punto de vista); expresiva (el punto de vista es subjetivo, fruto de una interpretación personal) y estética (en el desarrollo del tema subyace una voluntad de estilo, de ahí que se le considere un género literario).
  2. Tono confidencial (el autor opta por un acercamiento al lector; huye del distanciamiento afectivo característico de los textos científicos y jurídico-administrativos).
  3. Empleo de la lengua culta.
  4. Destinatario minoritario, heterogéneo, culto (no especializado en la materia).
  5. Presencia de figuras literarias (símil, metáfora, ironía…) // Léxico connotativo // 1ª persona gramatical // predominio de estructuras oracionales complejas.

La argumentación

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.

PROCEDIMIENTOS ORGANIZATIVOS

El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados: introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusión.

  • La introducción suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas.
  • El desarrollo. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla. Según la situación comunicativa, se distingue entre:

Estructura monologada: la voz de un solo sujeto organiza la totalidad del texto argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un descubrimiento en una conferencia.

Estructura dialogada: el planteamiento, la refutación o la justificación y la conclusión se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas. Es el caso de los debates en los que es fácil que surjan la controversia, la emisión de juicios pasionales, las descalificaciones y las ironías.

Según el orden de los componentes, se distinguen varios modos de razonamiento:

La DEDUCCIÓN (o estructura analítica) se inicia con la tesis y acaba en la conclusión.

La INDUCCIÓN (o estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, es decir, la tesis se expone al final, después de los argumentos.

Los argumentos empleados pueden ser a su vez de distintos tipos:

– Argumentos racionales: se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.

– Argumentos de hecho: se basan en pruebas comprobables.

– Argumentos de ejemplificación: se basan en ejemplos concretos.

– Argumentos de autoridad: se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio.

– Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…

o La conclusión: es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).

PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS

Se trata de procedimientos que no son exclusivos de la argumentación antes bien son compartidos por otros modos de organización textual, como la exposición. Destacan:

La definición. En la argumentación se emplea para explicar el significado de conceptos. En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador.

La comparación (o analogía) sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado. Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común.

Las citas son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad.

La enumeración acumulativa consiste en aportar varios argumentos en serie. Cumple una función intensificadora.

La ejemplificación se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.

La interrogación se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un argumento, comprobar los conocimientos del receptor…

PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

El párrafo es el cauce que sirve para distribuir los diferentes pasos (planteamiento, análisis o argumentos y conclusión) contenidos en la argumentación escrita.

De entre los elementos de cohesión textual que relacionan los contenidos repartidos en los diferentes párrafos destacan tres: la repetición léxica o conceptual en torno al tema y los marcadores discursivos que permiten seguir el proceso de análisis o argumentación y avisan del momento de la conclusión.

Si el texto pertenece al ámbito científico (jurídico, humanidades…) abundan en el léxico los tecnicismos. Si es de tema más general o de enfoque más subjetivo, suele utilizarse un léxico de registro predominantemente estándar.

La exposición

El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial.

Los textos expositivos pueden ser:

  • Divulgativos, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables…).
  • Especializados, es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…).

PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

– Tendencia al enfoque objetivo (evita los adjetivos innecesarios, predominan los especificativos).

– Tendencia a la claridad (construcciones sintácticas tanto coordinadas como subordinadas puestas al servicio de la transmisión de información).

– Predominio del presente con valor intemporal.

– Empleo de un léxico claro, preciso, fundamentalmente denotativo. Se evita la ambigüedad y la polisemia en aras de la monosemia (una palabra= un sgdo). Utilización de un vocabulario específico (tecnicismos, cultismos).

PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS

Se trata de procedimientos que en ningún caso son exclusivos de la exposición, pero que sirven para desarrollar contenidos.

– La definición es el punto de partida de muchos textos expositivos.

– Las clasificaciones no son más que una serie de definiciones relacionadas entre sí.

– La comparación tiene como objetivo facilitar la comprensión.

– La ejemplificación. Los ejemplos sirven para apoyar lo que se explica; ayudan a la comprensión.

– La descripción es un apoyo fundamental de la exposición, sobre todo en aquellos casos en los que es necesario explicar las partes o funciones de un objeto o fenómeno.

PROCEDIMIENTOS ORGANITZATIVOS

La estructura de un texto expositivo no está determinada de antemano, depende de la finalidad perseguida en cada caso.

La selección de información que hace el emisor debe partir del conocimiento global del tema, fijar la perspectiva y tener en cuenta los conocimientos que se presupone que tiene el receptor. La necesidad de que la exposición sea clara y ordenada hace que el desarrollo de la información sea progresivo y equilibrado.

La estructura básica de los textos expositivos es la lineal: introducción, desarrollo, conclusión.

Además de esta forma de organización existen otras:

– Estructura analizante (método deductivo) se parte de una tesis y luego se ejemplifica.

– Estructura sintetizante (método inductivo) se parte de los casos particulares para llegar a la conclusión o síntesis.

– Clasificatoria o condensada consiste en ofrecer la información de forma resumida (listas, inventarios, tablas, esquemas, diagramas…).

EN LA EXPOSICIÓN DESTACA EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL SOBRE UN TEMA, EL RIGOR, LA EXACTITUD, LA CLARIDAD Y EL ORDEN.

La narración

Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan.

LA HISTORIA

La mayor parte de los relatos presenta una acción principal y varias secundarias. Estas acciones se combinan entre sí, alternando su aparición y entrecruzando sus desarrollos para conformar el ritmo de la narración.

Un relato presenta distinto ritmo narrativo según el procedimiento de encadenamiento de secuencias que se emplee:

CONDENSACIÓN: los acontecimientos se cuentan de una manera condensada. Muchas veces se recurre a la elipsis narrativa. La condensación es un recurso imprescindible en aquellas historias cuya acción presenta una dilatada duración temporal.

EXPANSIÓN: el relato se demora e incluso se detiene para incluir elementos complementarios a la acción, tales como descripciones. Es un procedimiento característico de la novela psicológica, donde la acción se ralentiza para prestar atención a los rasgos de personalidad o a las actitudes de los distintos personajes.

ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS

La primera finalidad del narrador es dar a conocer la historia de un modo comprensible para el lector. Por ello, muchos relatos se organizan con sencillez siguiendo un orden; pero en no pocas narraciones esa ordenación sufre modificaciones.

El autor puede acelerar o ralentizar la acción a su conveniencia, detenerla para dejar que hablen los personajes, anticipar o posponer hechos, ocultar datos y reservarlos para el momento oportuno, ofrecer pistas falsas, centrar la atención en determinados aspectos con menosprecio de otros, etc.

Del tratamiento de la acción se deriva la tensión narrativa. Esta puede suscitar en el lector diversos estados emocionales (expectativa, incertidumbre, intriga, serenidad…).

En una narración se distingue la ESTRUCTURA EXTERNA y la ESTRUCTURA INTERNA. La primera organiza el contenido de la historia en capítulos, partes, tratados, secuencias…; la segunda, depende del orden de los acontecimientos.

Teniendo en cuenta el orden de los acontecimientos de la narración, pueden darse diferentes estructuras narrativas:

LINEAL O CRONOLÓGICA: el orden del discurso sigue el orden de la historia.

IN MEDIAS RES (expresión latina “en medio del asunto”): el relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector.

RUPTURA TEMPORAL:
Flash-back (retrospección o analepsis): el narrador traslada la acción al pasado.
Flashforward (anticipación o prolepsis): el narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo.
Contrapunto: varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración.
Circular: el texto se inicia y se acaba del mismo modo.

NARRADOR Y PUNTO DE VISTA

El narrador es un elemento más, como lo son la historia o los personajes. Ha sido creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. La caracterización del narrador dependerá de la información de que disponga para contar la historia y del punto de vista que adopte. Se puede narrar una historia:

DESDE LA 3ª PERSONA

Narrador omnisciente (que todo lo sabe): aquél cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes… La omnisciencia admite distintos grados de implicación, a veces, incluye intervenciones y comentarios del narrador o apela al lector.
Narrador observador: sólo cuenta lo que puede observar. De modo parecido a como lo hace una cámara de cine, el narrador muestra lo que ve.

DESDE LA 1 ª PERSONA

Narrador protagonista: el narrador es también el protagonista (autobiografía real o ficticia).
Narrador personaje secundario: el narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. A veces, los testigos son varios (multiperspectivismo, punto de vista caleidoscópico).

DESDE LA 2 ª PERSONA

Supone un desdoblamiento del yo. El narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.

LOS PERSONAJES

Los personajes son el elemento fundamental de la narración, el hilo conductor de los hechos. Estos se organizan, según su grado de participación en la historia, en personajes principales, secundarios y comparsas. El protagonista es el centro de la narración. Puede ser un individuo, varios o una colectividad. Es un personaje redondo, es decir, evoluciona a lo largo de la novela. A veces, se le opone un antagonista.
El secundario es un personaje plano que no evoluciona. La mayoría de las veces responde a un arquetipo. Los comparsas (o extras) son meros elementos presenciales. Existen dos maneras de caracterizar a los personajes:

– La caracterización directa permite conocer a los personajes a partir de los datos que proporciona el narrador u otro personaje del relato.
La caracterización indirecta permite deducir cómo son a través de sus pensamientos, comentarios, acciones, reacciones, gestos, etc.

En un relato, las voces de los personajes se dejan oír a través de los modelos de cita conocidos como estilo directo, estilo indirecto y estilo indirecto libre.

ESTILO DIRECTO: Sirve para reproducir textualmente las palabras de un personaje (Juan pensó: “aquí no aguanto yo dos días).
Se construye mediante la yuxtaposición de dos segmentos: el marco de la cita, que se vale de los verba dicendi (Juan pensó) y la cita propiamente dicha (“Aquí no aguanto yo dos días”).
ESTILO INDIRECTO: En este caso se acomodan las palabras de alguien a una nueva situación comunicativa (Juan pensó que allí no aguantaba él dos días).
La cita se introduce por una conjunción (“que”, “si”, “cuándo”…) y sufren cambios las formas pronominales, los deícticos de tiempo y espacio y el tiempo verbal.
ESTILO INDIRECTO LIBRE: El narrador en tercera persona, recoge las palabras o pensamientos de los personajes como si fuera en estilo directo; pero, en este caso, las palabras se insertan sin el verbum dicendi, sin los nexos y sin las marcas tipográficas (La situación era caótica. Allí no aguantaba él dos días.”)
EL MONÓLOGO: Es una variante en la que un personaje habla consigo mismo. Esta forma deja entrever el interior del personaje, sus sentimientos, sus emociones… Aunque lo normal es el uso de la primera persona, también se utiliza la segunda cuando se desdobla y habla consigo misma.

EL TIEMPO

Cuando se analiza el tiempo de la narración conviene tener en cuenta esta distinción:

EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc.
EL TIEMPO INTERNO: es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite (elipsis =saltos temporales) aquellos que considera innecesarios.

EL ESPACIO

El espacio es el marco físico donde se ubican los personajes y los ambientes geográficos y sociales en los que se desarrollan las acciones.
Así habrá que distinguir entre espacios exteriores o abiertos e interiores o cerrados.
Con frecuencia, el espacio no es un simple decorado sino que llega a determinar el comportamiento de los personajes, a reflejar el estado anímico de éstos e incluso a constituirse en eje central del relato.

EL RECEPTOR

La consideración del receptor en el proceso comunicativo es importante, pues conviene distinguir dos tipos de receptores:

EL DESTINATARIO: el lector a quien el autor destina su obra. Se trata de un receptor externo al texto que determina el proceso de creación, pues el creador tiene presente al público al que se dirige.
EL NARRATARIO: es un sujeto o colectividad concreta a quien el narrador cita explícitamente y le cuenta la historia. Es un receptor interno al relato, un artificio narrativo con el que se concreta y personaliza la historia.

La descripción

Se ha dicho muchas veces que describir es pintar con palabras. La descripción es una clase de texto que recuerda a la pintura y a la fotografía, pues intenta reproducir la realidad. Así como un pintor utiliza su paleta de colores, y el fotógrafo la cámara, el escritor pinta o fotografía a los personajes, los objetos, los ambientes… con PALABRAS.

La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades: NOMBRAR la realidad (definir la realidad) SITUARLA en el espacio y el tiempo y CALIFICARLA (calificar es una forma de tomar partido, por eso toda calificación implica subjetividad).

La intención del autor y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto señalan las diferencias entre los dos tipos de descripción.

La descripción técnica

Con ella se pretende dar a conocer las características de la realidad representada: sus elementos, composición, funcionamiento y utilidad. Es objetiva y predomina la función referencial.

CARACTERÍSTICAS:

Tendencia a la objetividad.

Lenguaje denotativo (abundancia de tecnicismos, adjetivos especificativos).

Ordenación lógica.

FINALIDAD:

DEFINIR: Con la finalidad de definir se encuentra en diccionarios, enciclopedias, textos didácticos y textos legales.

EXPLICAR: Para explicar aparece en textos científicos, en manuales de instrucciones, así como en noticias y reportajes periodísticos.

INCITAR: Pretenden incitar entre otros los anuncios de ventas de pisos o las ofertas de empleo.

TIPOS:

TEXTOS CIENTÍFICOS: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.

TEXTOS TÉCNICOS: Muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.

TEXTOS SOCIALES: Ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones. Son de tipo prescriptivo.

La descripción literaria

En la descripción literaria predomina la FUNCIÓN ESTÉTICA . La descripción literaria no necesita ser veraz, sino verosímil, es decir, creíble dentro del contexto lingüístico en que se incluye. El autor es subjetivo y manifiesta su punto de vista abiertamente, ya que no persigue el rigor científico ni la exhaustividad, sino destacar aquellos aspectos que considera más relevantes para sus fines. La lógica que rige el orden en este tipo de textos obedece a criterios artísticos propios de cada autor. Esto no quiere decir que sea caótica, sino que se desarrolla según un plan bien estudiado y preciso, aunque muchas veces huya del orden natural. La descripción literaria no suele cultivarse como forma independiente, sino integrada en otras.

CARACTERÍSTICAS:

Lenguaje connotativo.

Uso de adjetivos explicativos.

Abundantes figuras retóricas.

TIPOS:

RETRATO: Atiende a la caracterización de personajes por sus rasgos físicos y psíquicos.

ETOPEYA: Se centra únicamente en el carácter, el pensamiento y los aspectos psíquicos.

PROSOPOGRAFÍA: La descripción se limita a la fisonomía, constitución corporal e indumentaria.

CARICATURA: Descripción en la que se deforman los rasgos con una intención crítica o humorística.

TOPOGRAFÍA: Descripción de paisajes o de ambientes.

RECURSOS TÉCNICOS:

El punto de vista: descriptor omnisciente, descriptor observador…

La perspectiva: oblicua, cenital, frontal, traveling, zoom, panorámica…

El enfoque: realista, surrealista, impresionista…

OTROS:

Otros textos en los que puede aparecer la descripción subjetiva de la realidad:

Textos publicitarios.

Mensajes periodísticos de la sección de “contactos”.

Catálogos de productos en los que se describen sus beneficios, en lugar de sus características técnicas.

Canciones.

Poemas.

Textos periodísticos (opinión, críticas).

Para practicar, puedes hacer clic aquí.

Los géneros literarios

Desde la Antigüedad Clásica, a partir de los escritos del filósofo griego Aristóteles, se viene considerando que toda obra literaria comparte con otras unos determinados rasgos formales y temáticos. Estos rasgos permiten incluir cada obra literaria en un grupo que recibe el nombre de género.

Convencionalmente se suelen establecer tres grandes géneros:

Lírico.

Narrativo.

Dramático.

EL GÉNERO LÍRICO

Pertenecen a la lírica las obras en las que el autor expresa de modo subjetivo sus sentimientos e impresiones personales sobre sus vivencias, bajo la forma de un poema.

La lírica es el género poético más subjetivo y personal. Habitualmente las composiciones líricas se presentan en verso. Sin embargo, también puede darse el caso en el que el poeta se vale del recurso de la prosa, modificándolo de tal manera que el texto, aunque esté escrito en prosa, adquiera la musicalidad y el ritmo de los poemas escritos en verso. En estos casos se habla prosa poética. Por ejemplo:

Las ventanas encienden su candela dorada; el cielo baja el tono; la luz del sol se ha envejecido; es la añoranza de la luz. Cada ventana es un recuerdo.

Dejando a un lado los tipos de poemas y estrofas, podemos identificar algunos tipos de composiciones poéticas atendiendo al tono y la temática:

La oda: composición lírica personal de cierta extensión y tono elevado, cualquiera que sea su asunto.

La poesía bucólica: composición lírica que canta la serenidad y la belleza del campo, y la vida de pastores, más ideales que reales.

La elegía: composición poética en la que se lamenta la muerte de una o varias personas o cualquier acontecimiento privado o público digno de ser llorado.

El madrigal: composición poética breve en que se expresa con ligereza un afecto o pensamiento delicado.

EL GÉNERO NARRATIVO

De forma bastante elemental podemos decir que al género narrativo pertenecen las obras en las que se relatan acontecimientos reales o ficticios.

El género narrativo cuenta con ciertos elementos característicos. Algunos de ellos son: los personajes, el narrador, el espacio y el tiempo.Las obras narrativas pueden ser de distintos tipos:

Por su extensión, podemos encontrar, entre otros:

– El cuento, narraciones necesariamente breves.

– La fábula, un cuento protagonizado por animales escrito para transmitir una enseñanza.

– Los libros de viaje, narraciones en las que se ofrece aspectos de un viaje que resulta sorprendente para el viajero.

– El mito, narración protagonizada por dioses o héroes que pretende ofrecer una explicación del mundo.

– La leyenda, narraciones sobre lugares, personajes o hechos reales a los que la fantasía popular ha añadido elementos mágicos.

– La épica (la epopeya) narraciones extensa, escritas en verso y protagonizadas por héroes.

– La novela, narraciones extensas, escritas en prosa.

Por el tono, la temática, las narraciones pueden ser muy diversas, así hay narraciones: de caballería, picarescas, de aventuras, de ciencia-ficción, de intriga, de terror…

Por el destinatario a quien van dirigidas, las narraciones pueden ser: infantiles, juveniles…

EL GÉNERO DRAMÁTICO

El género dramático comprende aquellas obras literarias destinadas a ser representadas ante un público.

Las obras dramáticas pueden estar escritas en verso o en prosa. El recurso fundamental del género dramático es el diálogo que entablan los personajes en distintas circunstancias del desarrollo de la acción. Las principales formas de la dramática son: La tragedia, la comedia y el drama.

· La tragedia: que es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con un destino inexorable. El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos griegos.

· La comedia: es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.

· El drama: a diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual, tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.

Para practicar puedes hacer clic aquí.

Otras actividades posibles son:

1. En este ejercicio vamos a intentar describir sentimientos. Debéis plantearos la mayor cantidad posible de formas de soledad existentes para desarrollar en un texto de menos de diez líneas la que más os conmueva. Después, debéis calificar las aportaciones de al menos 3 compañeros. Ejemplo: la soledad del emigrante.

2. En palabras de Edgar A. Poe: “El cuento se caracteriza por la unidad de impresión que produce en el lector; puede ser leído de una sola sentada; cada palabra contribuye al efecto que el escritor previamente se ha propuesto. Este efecto debe ya prepararse desde la primera frase y graduarse hasta el final. Cuando llega a su punto culminante, el cuento debe terminar y sólo deben aparecer personajes que sean esenciales para provocar el efecto deseado”. Ateniéndoos a esta definición, intentad escribir en este ejercicio un cuento de no más de dos páginas de Word cuyo tema sea «las relaciones familiares». Ayudad a mejorar a vuestros compañeros con comentarios constructivos a sus cuentos y puntuad sus trabajos según vuestro criterio.

3. En este ejercicio debéis escribir una elegía, con o sin rima y de la extensión que queráis. Os recuerdo que una elegía es una obra poética que expresa sentimientos de dolor por la pérdida de un ser querido o una circunstancia desagradable. Después, calificad los trabajos de vuestros compañeros y haced comentarios constructivos a lo que hayan escrito.

4. Ya sabéis que la metáfora es un recurso literario que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. Es decir, se trata de la sustitución del nombre de una cosa por el de otra que es semejante en algún aspecto. En este ejercicio vamos a crearnos un glosario de metáforas. Debéis redactar al menos cinco metáforas. Procurad ser originales. Un ejemplo es la metáfora «Olas de plata (olas brillantes como la plata)» para que veáis cómo hacerlo. Además, debéis puntuar las metáforas de vuestros compañeros en función de la originalidad y de vuestro gusto.

5. Los epítetos son adjetivos que generalmente se colocan delante de los sustantivos para añadirles viveza y colorido, pero que no añaden ningún significado, por ejemplo, la nieve blanca. Según esto, vamos a hacer en este ejercicio un glosario de epítetos. Debéis escribir al menos cinco epítetos e incluirlos por la letra por la que comience el adjetivo, por lo que en nieve blanca, lo introduciremos en la «b». Después tenéis que calificar los epítetos de vuestros compañeros en función de la originalidad y la fuerza que transmitan.

6. Según Horacio Quiroga, el comienzo de un relato debe estar escrito con miras al final. Recordemos uno de los consejos que nos da en su “Decálogo del perfecto cuentista”, de 1927: “No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra a dónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas”. Vamos a intentar nosotros ahora «saber a dónde vamos» antes de empezar a escribir nuestros relatos. Según vuestras respuestas a los ejercicios de la semana anterior, los relatos que vamos a escribir deben cumplir los siguientes requisitos: 1. TEMA: La inmigración; 2. TIEMPO: Navidad de cualquier año; 3. A QUIÉN SE DIRIGE: Personas jóvenes (mayores de 12 años pero cercanos a esta edad). En este ejercicio debéis escribir el argumento de vuestro relato en no más de 10 líneas de texto. Recordad que el argumento es lo que ocurre, viene a ser como un resumen de lo que se va a contar en el relato de forma más extensa. Como es habitual, calificad después el argumento de vuestros compañeros y aportad comentarios que resulten constructivos.

7. En este ejercicio debéis responder a la siguiente pregunta: ¿Dónde y en qué año (época histórica) sucede la acción de vuestro relato? Aunque en el relato la descripción de lugares no puede ser muy larga, aquí es bueno que os extendáis en explicaciones para que podáis visualizar al máximo la situación. Si se desarrolla en más de un lugar o en más de una época, describidlos todos, pero recordad que el relato se caracteriza por la brevedad no solo en cuanto a las páginas que ocupa, sino también en cuanto a sus elementos compositivos. Además, calificad y comentad las respuestas de vuestros compañeros.

8. Ahora debéis contarnos quiénes son los personajes de vuestro relato. Explicadnos algo sobre cada uno de ellos: ¿qué función tienen en el argumento?, ¿cómo son físicamente?, ¿cómo es su carácter?, etc. Para ayudaros, podéis elaborar una ficha de personaje con la plantilla que encontraréis en: FICHA DEL PERSONAJE, pero aquí realizad sólo un comentario de algunas líneas por cada personaje. También en este ejercicio debéis calificar lo que envíen vuestros compañeros y hacer comentarios constructivos.

9. En este ejercicio debéis definir en unas pocas líneas quién será el narrador de vuestro relato y qué tratamiento daréis a su punto de vista, si mezclaréis el punto de vista del narrador, en qué casos y en función de qué, y todo aquello que podáis determinar ya relacionado con el narrador y su punto de vista. Si necesitáis leer la definición de los distintos puntos de vista del narrador, visitad esta página. Como siempre, además, debéis calificar lo que presenten vuestros compañeros y hacerles una crítica constructiva.

10. Vamos a plantearnos cómo será la estructura interna de nuestro relato. Para ello, leed primero este enlace y después responded en este ejercicio a las siguientes preguntas:

  • ¿Seguirá mi relato la estructura tradicional de: planteamiento, nudo y desenlace? Si no sigue esta estructura ¿cuál seguirá?
  • Según el final de mi relato, ¿cómo será su estructura? ¿abierta o cerrada?
  • Según el orden en que se narran los hechos, ¿tendrá mi relato una estructura lineal o no lineal?

Debéis calificar y comentar el ejercicio de los demás compañeros intentando aportarles ideas que no se les habían ocurrido.

11. En este ejercicio trabajaremos el título de nuestro relato. Debéis decidir qué título tendrá, aunque sea de una manera provisional. Cuando tengáis la versión final del texto, comprobaréis si ese título refleja el contenido del relato. Recordad que el título es lo primero que ve el potencial lector. Ha de ser suficientemente intrigante y atractivo. Hay gente que por un título decide leer un texto o no, de ahí la importancia de elegirlo bien. Después, debéis realizar comentarios constructivos al ejercicio de vuestros compañeros y calificar sus aportaciones.